Mucho se ha escrito sobre esto, y desde luego todo es válido, en vuestra mano está sacar vuestras propias conclusiones. Para apreciar una obra artística no es necesario ser un entendido, no necesitamos conocimientos históricos, de técnica, composición etc…El lenguaje del arte es universal va unido a nuestra alma y a nuestro corazón, cuán capaces somos de dejarnos envolver. Os propongo que abráis ambos y os dejéis llevar por vuestro instinto y un poco menos por vuestro cerebro.
Si escuchas a Rimsky Korsakov, o a Metallica, por ejemplo, se reconoce ese lenguaje artístico. Es posible que no compartáis ese gusto, o tener dudas sobre el mensaje, pero aún así se percibe ese talento que va más allá, el arte que existe en sus piezas. Como en cualquier disciplina artística en la pintura también sucede. Es difícil definirlo porque antes de que tu mente pueda explicar con palabras el porqué de esa belleza, tu corazón ya se ha dado cuenta. Es a esa parte más visceral a la que apelo, y la que te animo a que des rienda suelta. Más adelante, si queremos profundizar en los siguientes pasos, nos fijaremos en los elementos que dan forma a un cuadro, línea, dibujo, técnica, tema, corriente pictórica… Obviamente la información escrita que tenemos al lado de un cuadro en una exposición nos ayuda a situarnos y es útil. A partir de ahí se puede entender mejor el motivo que representa, buscar la relación entre el título y la imagen. La historia tanto de ese momento en el que se pintó, como la vida del propio pintor nos explica también parte de este.
Si bebemos un vino, nos fijamos en la etiqueta, que tipo de uva predomina, denominación de origen, año…pero al final, ¿Que importa más, olerlo, saborearlo, disfrutarlo o los datos anteriores? Según mi humilde opinión, mira una pintura con el fin de disfrutarla y si lo haces ya después te apetece aprender más, tener más información alrededor de esta. También puede suceder lo contrario obviamente, que cuando te explican el significado, los detalles, de ese cuadro pintado te despierten la curiosidad y te fijas más, es cierto, pero al final te recomiendo que recorras el cuadro y te fijes en los detalles por ti mismo y te dejes empapar por esta. Mirar un cuadro desde un punto de vista más objetivo, descriptivo, técnico viene después, repito, desde mi opinión.
También comentaros que según que tipo de obras es más fácil que nos conmuevan, pues entonces, elige ese tipo de exposiciones para adentrarte en ese mundo de la pintura artística.
¿Y cómo se disfruta de una obra? adentrándote, fijándote los colores, las formas que se han usado, que te producen, que te sucede, que te provoca. Muchas veces intentamos descifrar que quería decir el pintor con todo aquello, podemos acertar o no, pero lo que sí que es cierto, son tus sensaciones.
A continuación os enseño un cuadro de uno de mis pintores favoritos. Es un trabajo increíblemente bello, emocionante. Las rosas del Heliogábalo de Alma Tadema (1888) . El cuadro representa la escena en la que Heliogábalo emperador de Roma, mandó arrojar por sorpresa una exagerada cantidad de pétalos de rosas sobre los invitados.
Como os decía no hace falta entender para darse cuenta del increíble talento de este hombre.
Verte es como mirar un cuadro que en tu alma esta grabado. Como escuchar una cancion que siempre te ha acompanado. Como saber que el dia acabara y tu, al amanecer, seguiras a mi lado. Seeing you is like looking at a picture that is recorded in your soul. Like listening to a song that has always accompanied you. As know that the day will end and you, at dawn, you’ll still beside me.
Ohhhh!
En Paris , no recuerdo el nombre del museo.